ANTIGUOS PESOS Y MEDIDAS |
||||||||||||||||||||||||||||||
La “normalización” es una actividad que tiene como finalidad la unificación de criterios de cara a facilitar el entendimiento entre las personas. Por ejemplo, gracias a la normalización hoy todos trabajamos con las mismas unidades de medida: longitud, superficie, capacidad, peso, etc. En España, desde 1849 era obligatoria la utilización del Sistema Métrico Decimal, aprobado por la Ley de Pesas y Medidas, cuyas equivalencias fueron publicadas el 28 de diciembre de 1852 en la Gaceta de Madrid. Posteriormente, en el año 1960, 36 países (entre los que estaba España) acordaron por convenio la transformación del Sistema Métrico Decimal en el Sistema Internacional, que ha ido adoptándose en el resto del mundo, a excepción de algunos países anglosajones que mantienen su sistema propio. No obstante, poco a poco éstos también van cambiando. Recordemos que en enero de 2005 Irlanda adaptó sus límites de velocidad en carretera al Sistema Internacional de medidas, es decir las señales de tráfico de aquel país pasaron de indicar millas/hora a indicar kilómetros/hora. Pero antes de esta unificación, en nuestros pueblos y ciudades se usaban otras unidades, que han caído en desuso con la implantación del sistema actual. Aunque aquellas antiguas unidades se usaban en toda España, existían diferencias de unas regiones a otras en cuanto a sus valores. Por ejemplo una fanega de tierra no tenía la misma superficie en Andalucía que en Canarias. Incluso a veces estas diferencias existían dentro de una misma provincia en diferentes comarcas. Por otro lado existían además unidades propias de cada región. Por ejemplo la “obrada de tierra” en Castilla, el “cuartán” de volumen en Cataluña, el “ferrado” para medir grano en Galicia o la “hemina” en León y Zamora. Ésto puede darnos una idea de la importancia que en su día tuvo la implantación de un sistema de unidades de medida único a nivel mundial de cara al entendimiento entre los pueblos. Algunas de las antiguas unidades de medida utilizadas en nuestra zona, junto con sus equivalencias se describen a continuación en este artículo. Hay que tener en cuenta que sus equivalencias actuales son en algunos casos aproximadas, por lo que pueden contener errores. Ésto es debido a que para algunas de ellas no existían equivalencias oficiales, con lo cual estas referencias se establecían de forma artesanal. Por ejemplo en algunos lugares de España se utilizaba como unidad de medida la “brazada” que era la cantidad de algún material que se podía abarcar entre los brazos. Otro ejemplo es la “peona” que era la superficie de tierra que podía trabajar un hombre en un día. Ésto puede darnos idea de lo indefinidas que podían llegar a estar algunas de estas unidades y de los problemas que ello conllevaba. Por eso, y también para evitar la picaresca, existía en cada ayuntamiento una persona encargada de contrastar o “aferir” los pesos y medidas. Todos los establecimientos de venta de productos al peso o por medida estaban obligados a contrastar periódicamente sus instrumentos de medida con los patrones oficiales del ayuntamiento. Por otro lado esta persona se encargaba de mediar en los conflictos entre vecinos cuando existían problemas de desacuerdo por ejemplo en una venta de cereal o en la medida de tierras. En el Catastro del Marqués de la Ensenada realizado en Salamón en el año 1752, ya se hacía referencia a la persona que desempeñaba este oficio, a la cual el pueblo le pagaba anualmente la cantidad de 60 reales de vellón (ver La Voz de Salamón, Agosto 1990). Con el tiempo, esta figura y su oficio desaparecieron. Tan sólo nos han quedado algunas de las pesas utilizadas para la verificación de básculas, que pudimos rescatar de entre las ruinas del edificio del antiguo ayuntamiento de Salamón. |
||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDADES DE PESO |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
· Una fanega de cereal es el peso de cereal que cabe en el volumen de una fanega, es decir en 55,5 litros. De ahí derivaron también las siguientes unidades de medida de peso para cereales: Ø FANEGA DE TRIGO: 94 libras. 43,2 kg. Ø FANEGA DE CENTENO: 90 libras. 41,4 kg Ø FANEGA DE CEBADA: 70 libras. 32,2 kg · Antiguamente el chocolate se vendía en tabletas de una libra de peso y estaban divididas en 16 porciones de una onza cada una. De ahí deducimos que puede haber derivado la denominación de una libra y una onza de chocolate, asimilándolas a la tableta y a sus porciones.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDADES DE LONGITUD |
||||||||||||||||||||||||||||||
· Una legua equivalía a la distancia recorrida por un hombre durante una hora de marcha a pie. |
||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDADES DE SUPERFICIE |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
· Algunas de estas unidades de superficie tienen el mismo nombre que las unidades de capacidad para granos ya que se asocian a la superficie de tierra que se puede sembrar con su cantidad correspondiente de trigo. Por ejemplo, la fanega de tierra o fanega de sembradura es la superficie de terreno en la cual se puede sembrar una fanega de trigo. · La hemina superficial de regadío es menor que la de secano porque en una tierra de regadío, al ser más fértil, se puede sembrar más cantidad de simiente por unidad de superficie, con lo cual la hemina de trigo se siembra en una superficie menor. |
||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDADES DE CAPACIDAD PARA ÁRIDOS Y GRANOS |
||||||||||||||||||||||||||||||
· Existían recipientes de madera para el cálculo de estas medidas. Por ejemplo existía el de media fanega, el de una hemina, el de un celemín, etc. Estos recipientes se llenaban de grano y enrasándolos daban la medida buscada de grano, sal, áridos, etc. |
||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDADES DE CAPACIDAD PARA VINO Y LICORES |
||||||||||||||||||||||||||||||
· El cántaro o cántara es el equivalente al actual garrafón. |
||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDADES DE CAPACIDAD PARA ACEITE |
||||||||||||||||||||||||||||||
· Una arroba de aceite es el volumen ocupado por el peso de una arroba (11,5 kg) de dicha aceite. |
||||||||||||||||||||||||||||||
© Eduardo Liébana Alonso. La voz de Salamón Nº 12. Año2005 |