CIGUERA

 

UN PUEBLO DE ARTESANOS Y EBANISTAS

Al pueblecito de Ciguera con toda seguridad le arrancaremos también secretos.

Descifrar la palabra “Ciguera” resulta tarea muy difícil, sobre todo teniendo en cuenta que se le menciona en el pasado muy pocas veces y a veces, a nuestro juicio, en forma defectuosa.

La documentación de Benevívere lo llama “Cegera” y el Becerro de Presentaciones  “Celera”.

La leyenda le hace derivar de  “vigueira” afirmando  que sus montes en el pasado estaban poblados de robustos robles, siendo el oficio de sus primeros pobladores serradores (l).

Para J. García Martínez puede tener un origen de los hidrónimos SIK, SEK, SEg Y ARIA haciendo referencia a estar situado junto a un arroyo que desciende de las rocas o montañas.

También pudiera tener como antecedente la palabra latina  “cicera”, procedente del indoeuropeo, que es el nombre que se da a los  “titos”, que era un producto muy frecuente en nuestras montañas y base de la alimentación popular. (2)

J. Canal, en su intento de acercamos al euskera, piensa que puede venir de las palabras “ceia-era” (río manso). (3)

El paso de los celtas por estas tierras parece ser cierto en atención a encontrarse aquí, no solamente los nombres de  “Castro Grande” y  “Castro Pequeño”, enfrente de la fábrica, sino a los vestigios que se encuentran dentro de ellos de pequeños círculos de piedra, como base de una especie de chozas y a estar circundados por una muralla. También se han encontrado aquí piedras de molino utilizadas por los celtas. Otro nombre es igualmente el castillo, que puede referirse a otro castro existente, así como otros topónimos que pudieran ser prerromanos, tales como  “Aviao”, “Bustio”, “Pared de “Avia”, “Boria”, “Bárcenes”, etc.

De hacerse una mejor investigación por estos pagos con toda seguridad que se encontrarían otros vestigios, no solamente celtas, sino también romanos. De esta época pueden ser los muros de Peña Aguilar.

 

EDAD MEDIA

 

A Ciguera solamente lo encontramos tres veces citado en la Edad Media: la primera en un documento de behetría fechado en el año 1162 perteneciente al Monasterio de Benevívere, firmando en calidad de juez Pero Pelaz de Ceyera (4), la segunda en 1189 en la extensa donación que hace la Condesa Doña Urraca González, esposa del Conde Don Froila, al Monasterio de Benevívere de heredades sitas en “Cegera” (5), y la tercera vez en el Becerro de Presentaciones de la Catedral de León del año 1468 describiendo su parroquia de esta forma: “Sancta Marta de  Çelera. Del Obispo. E da terçia; e quatro sueldos en procuraçion; e non da camero” (6).

Posiblemente en el Becerro existan dos errores (no sabemos si de redacción o transcripción) que son poner  “Celera” en vez de “Cegera” y escribir  “Sancta Marta “ en  vez de Santa María.

Sabemos también que en el siglo XVI las Parroquias de Lois y Ciguera estaban unidas teniendo la primera la condición de matriz y la segunda de anejo. La desmembración en el año 1782 nos consta, como también que su titular es la Asunción de María (7).

En 1576 la Parroquia de Ciguera pagaba como foro al Monasterio de Benevívere

“un yantar y dos gallinas”. Asimismo en el Libro de Apeos aún figuran algunos bienes de esta Abadía. (8)

El Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1752 supone tanto la vinculación de Ciguera a la Dignidad Episcopal como a Benevívere (9).

 

OTRAS NOTICIAS

 

También aquí había molinos. Uno de ellos estaba en Bárcenes y otro en la actual fábrica. Asimismo un caserón hacía las veces de escuela.

En territorio de Ciguera se cree que había por lo menos, otros dos poblados: uno en Bárcenes en cuyas inmediaciones están “Los Caserones”, que eran los restos de sus edificaciones (allí se han hecho excavaciones y se han encontrado muchas sepulturas medievales) y el otro estaba en el Valle que va hacia Reyero y Viego al que aún hoy se le conoce con el nombre del “Villar).

Existe también “El camino de los Frailes”, que pudiera estar relacionado con los monasterios de Pardomino o acaso con los de Sahagún que tenían asimismo posesiones en Tronisco. No tiene consistencia la creencia de haber existido un monasterio en Murias.

En término de Ciguera, en los límites con Lois, existe la Peña Aguilar y también con dirección a este pueblo hay otro lugar que llaman  “Sumido del Águila”.

Ciguera siempre ha tenido la categoría de lugar integrado en el Concejo de Alión hasta su incorporación al Ayuntamiento de Salamón en el siglo pasado y al de Crémenes hace unos años.

El Diccionario de Madoz lo contempla de esta forma: “CIGUERA. L. en la prov. Y dioc. de León, parto judo de Riaño, aud. terr. de Valladolid, Ayunt. de Salamón. SIT. .en terreno escabroso. Tiene unas 23 CASAS; igl. parroq (la Sunción de Ntra. Sra.),  servida por un cura de ingreso y libre colación, y buenas aguas potables. El TERRENO, la mayor parte montuoso, es de mediana calidad; lo fertilizan las aguas del arroyo titulado Aleón, PROD.: granos, algunas legumbres y pastos; cría ganado lanar en corto número y vacuno con abundancia y alguna caza. IND. y COMERCIO: Trafica en maderas que traen de Campos (sic). POBL.: 23 vec., 92 alm.; CaNTo con el ayunt..(10).

 

ARTESANOS y EBANISTAS

 

Si bien es verdad que nunca faltaron pastores de transhumancia en Ciguera, los moradores de este pueblo siempre fueron considerados como verdaderos artesanos en materia de ebanistería. Sobresalen, entre otros, Antonio López Pérez, que tenía su residencia e industria en Riaño, realizando muchas obras para las iglesias de Riaño, Sabero, Santa Olaja de la Varga, Crémenes, Aleje, etc. Bernardo López, padre del anterior y Francisco González Valbuena, cuyas obras están esparcidas por toda la Montaña.

También fue muy frecuente la emigración hacia América donde algunos alcanzaron buen nivel económico y favorecieron a otros paisanos (11).

Muchos de igual manera tuvieron acceso a la Cátedra de Lois, que proporcionaba enseñanza gratuita a los estudiantes de Lois, Ciguera y Maraña.

En 1790 se llama a la iglesia parroquial de Ciguera -muy pobre de todo y mala. y en 1806 se dice que está en ruinas, tiene el techo de paja, la puerta muy baja y la sacristía reducida, pero su reconstrucción no se lleva a cabo hasta el año 1901 a base de piedra de sillería y desconcertada. La aportación económica corrió a cargo del Obispado y del pueblo, encargándose de la mano de obra y acarreos el vecindario (12).

Se encargó de dotar magníficamente a la recién reconstruida iglesia D. Antonio Iglesias, Comandante de la Guerra de Cuba. Consiguió un retablo, imágenes y ornamentos de la Catedral de León. Son imágenes notables la talla de Santa María Magdalena de estilo gótico del Siglo XIV, San Antonio, San José y las compañeras..

Es notable igualmente la cruz parroquial, de cobre, perfilada con líneas incisas en todo el recorrido, lo mismo que un cáliz de plata grabado y otro de chapa de plata.

En el año 1921 se construyó la fábrica de luz eléctrica en el río Dueñas.

En 1940 tiene lugar un pleito entre Salamón y Ciguera por razón de terrenos.

 

PERSONAS DISTINGUIDAS

 

Son personas distinguidas en Ciguera Pedro Peláez, que es juez en el año 1162. En el año 1705 es Cura de Villamartín de Don Sancho Pedro Valbuena. En 1782 es Párroco de Ciguera Gregorio López, que más tarde es nominado para la Parroquia de Devesa de Boñar. También en el siglo pasado ejerce el sacerdocio en Liébana Ángel Valbuena, que murió allí muy joven a principios de este siglo.

El P. Cándido López, Agustino, murió martirizado en Leganés (Madrid) durante la Guerra Civil Española.

Son religiosos naturales de este pueblo: Juan Valbuena que murió a causa de un bombardeo en esta guerra y su sobrino Benito López Valbuena fallecido en Nápoles.

Se distinguieron como militares Antonio Iglesias, que actuó como se ha dicho en la Guerra de Cuba y a su retiro vino a vivir a León donde murió a principios de siglo, influyendo enormemente en los asuntos de la Montaña. Su hijo Ricardo Iglesias era Capitán y murió en acción de guerra en Marruecos en el año 1921.

Fernando Valbuena fue Teniente en la Guerra de Cuba. Se retiró a su pueblo natal donde murió. Su hijo Mariano Valbuena alcanzó la graduación de Brigada en la Guerra Civil de la que resultó mutilado de guerra.

Son maestros nacionales Arsenio López Valbuena que ejerció en Las Salas y Ciguera, donde murió hace unos años después de haber sido también preceptor de Lois y Joaquín López que ejerció en Sahelices del  Payuelo y Taranilla.

Demetrio Valbuena fue funcionario de Correos, desempeñando un alto cargo, pero la Guerra Civil truncó su carrera al ser alcanzado por una bomba en su casa de Madrid.

Apolinar López también fue maestro, pero en 1880 pasó a ser Secretario del Ayuntamiento de Salamón hasta el año 1926 en que falleció. Su hijo Albertino López Recio le sucedió en el cargo en este municipio, pasando luego a otros de Extremadura. Murió en León en el año 1984.

Algunas mujeres de Valbuena contrajeron matrimonio con personas importantes, tales como Agustina López que se casó con Juan Guereño, Pilar López con Eufemio Chacártegui, de Lequeitio (Vizcaya), Isabel Pérez con Romualdo Corral, de Riaño, Brígida González con el Comandante Ildefonso Castro y Felicitas Valbuena, también casada con otro coronel natural de Riaño, llamado Santiago Álvarez(13).

Si bien Ciguera nunca fue un pueblo crecido en vecindario, se sostuvo regularmente hasta que no pudo resistir la última de las emigraciones, que se inició en el año 1962. En 1864 contaba con 172 habitantes, en 1908 con 141, en 1918 con 115, en 1952 con 109, en 1958 con 103, en 1964 con 81, en 1975 con 49, en 1981 con 40.  Ahora ha descendido bastante más, siendo muy contados los vecinos que se dedican a la ganadería, puesto que la mayoría son pensionistas14. Únicamente se reúne un número más crecido de nativos, como sucede en los restantes pueblos a la hora de las vacaciones estivales.

 

 

1.-  Leyenda recogida en Ciguera de boca de algunos vecinos ancianos.

2.-  R. DE MIGUEL. Ob. cit., p. 117. M. SEVILLA RODRlGUEZ. Ob. cit., p.-61. J. GARCÍA MARTINEZ. Ob. cit., pp. 73-74.

3.- J. CANAL. Riaño: cinco villas, p. 151.

4.-  L. FERNÁNDEZ. Col. Doc. Abadía de Benevívere, nº 7, p. 12. AHN Benevívere. 1690/72.

5.-  Ibíd., n.g 26, p. 30. AHN Benevívere 1691/12.

6.-  J. A. FERNÁNDEZ FLOREZ, Ob. cit. XVII, 30.

7 .- Información sacada del Archivo Diocesano por D. Salvador ALonso.

8 .- AHDL. Becerro de Benevívere. C.M. 10.

9.-  T. BURÓN. Ob. cit., nº205, p. 119.

10.-  P. MADOz. Ob. cit., p. 93.

11.-  Información recibida de D. Salvador Alonso.

12.-  A. Parroquial de Ciguera. Libro de Fábrica.

13.-  La mayoría de estos datos han sido facilitados por D. Salvador Alonso.

14.-  Estadística Diocesana. Años 1864, 1908, 1918, 1952, 1958, 1964, 1975, 1981, 1988.

 

 

 

Todo lo escrito en esta página es una copia literal escaneada del texto escrito por

JULIO DE PRADO REYERO

en su libro

"UN VIAJE HISTÓRICO POR EL ALTO ESLA". 

páginas 307-310